
Música relajante como complemento ideal del masaje
11. agosto 2023Masaje de cabeza para combatir el estrés: 3 beneficios

La cabeza puede ser una zona olvidada cuando se trata de masajes, pero esto no significa que no pueda recibirlos. En las próximas secciones te contamos algunos beneficios y datos que quizás no conozcas sobre este tipo de masajes. ¡De seguro querrás recibir un masaje de la cabeza cuando termines de leer!
Masaje de cabeza para combatir el estrés
Para la mayoría de personas en la actualidad, la vida tiene un ritmo vertiginoso que apenas les permite descansar y relajarse. Ya sea por estudio o trabajo, nuestras mentes se exponen diariamente a una corriente constante de estímulos que pueden resultar agotadores. Por eso, son cada vez más comunes los dolores de cabeza asociados al estrés y el cansancio acumulado.
Una de las mejores formas de combatir el estrés generado por un ritmo de vida acelerado es recibir un masaje relajante. Los masajes de cabeza, también conocidos como craneales, ayudan a liberar la presión y estimulan la producción de endorfinas.
Aunque son más efectivos cuando los realiza un profesional, pueden hacerse desde casa en sesiones rápidas de un par de minutos.
Seguramente ahora te estés preguntando: ¿Cuáles son las bondades del masaje craneal? y ¿qué impacto tiene un masaje de la cabeza en tu salud? Pues bien, en la próxima sección te lo explicamos.
Los 3 principales beneficios del masaje de la cabeza
Son muchos los beneficios que un buen masaje puede aportar a nuestro cuerpo. En el caso del masaje en la cabeza, los beneficios se pueden resumir en tres principales:
Promueve la producción de las hormonas de la felicidad
Los masajes son una técnica terapéutica que busca aliviar el malestar y producir una sensación de bienestar en quien los recibe. El cráneo y el rostro son dos de las zonas con más terminaciones nerviosas en todo el organismo. Esto las convierte en zonas extremadamente sensibles al contacto y, por consiguiente, a los masajes.
Las distintas maniobras del masaje de cabeza se centran en la presión y la fricción sutil para estimular la circulación. Asimismo, estos movimientos descomprimen los puntos de tensión y estimulan la producción de hormonas y neurotransmisores asociados al placer.
La endorfina, serotonina y dopamina son popularmente conocidas como “hormonas de la felicidad”, ya que ayudan a combatir el estrés y la ansiedad. De manera que al recibir este tipo de masaje podrías dejar de lado el estrés y la tensión diaria.
Alivia el dolor asociado a la cefalea y la jaqueca
Los dolores de cabeza pueden producirse por distintos motivos: estrés, cansancio, malos hábitos de postura, movimientos bruscos, climas extremos y muchos más.
El masaje de cabeza ayuda a liberar la tensión acumulada y esto, a su vez, descomprime los vasos sanguíneos de la zona. Al haber una mejor circulación sanguínea el cráneo recibe más oxígeno, lo que ayuda a aliviar el dolor de cabeza.
Además, existen estilos de masaje específicos, como los Thai y Ayurveda, con maniobras particulares para ciertas zonas. Algunas técnicas se centran en la cuenca de los ojos para aliviar el dolor asociado a la migraña o jaqueca. Otras se enfocan en el cuello y la base del cráneo para liberar tensiones propias de la cefalea.
Estimula la irrigación sanguínea en el cuero cabelludo
El masaje de cráneo promueve una mayor irrigación sanguínea en el cuero cabelludo que beneficia la oxigenación de los folículos pilosos. Esto tiene un impacto sobre la salud del cabello, mejorando la resistencia de las raíces y previniendo su caída.
Cuéntanos, ¿conocías todos estos beneficios del masaje de cabeza? Si sabes algún otro, no dudes en compartirlo con nosotros en la sección de comentarios. ¡Nos encantará leerte!